ERASMUS EN TALLIN

Dejando la Escuela de Arte de Cádiz el día 31 de Enero del 2015 con la maleta llena de ilusión desde el aeropuerto de Málaga, emprendimos nuestro viaje a Tallinn, la capital de Estonia, uno de los últimos eslabones de la Unión Soviética donde aparentemente la moda no tiene mucha cabida.

Nada más llegar la nieve descendía de una forma caótica y el frío cubría nuestras cejas, el mar se extendía frente al aeropuerto como si de una conexión umbilical con Cádiz se tratase. Dejamos las maletas y los nervios y nos adentramos a descubrir la ciudad medieval por excelencia en Europa. Las calles adoquinadas, las flores junto a una muralla, el ambiente tranquilo y sosegado conjugado con el clima helador la hacían encantadora.

Ahora, recordamos esos días con millones de anécdotas y pequeñas diferencias con aquellos ojos que la descubrieron por primera vez.

Una vez establecidas y formando parte de la ciudad, teniendo nuestra rutina y nuestros amigos, nuestros profesores y nuestras primeras clases, observamos la diferencia cultural que existe entre países. La escuela de arte, es un gran ejemplo de ello. No hay horarios fijos, ni normas estrictas, hay relajación y calma, porque, como ellos dicen “esto es arte”. Tenemos nuestra propia sala de estar en la escuela provista de nevera, microondas y todo tipo de artículos que hacen que sea acogedor,creando el ambiente “artístico”. A la hora de trabajar nos dan total libertad confiando en nosotros, haciendo mucho hincapié en el dibujo y la pintura como base de todo. El profesorado no tiene un inglés fluido, pero con la ayuda de los alumnos y siendo pacientes, educados y amables, el trabajo va hacia adelante.

Además recibimos una ayuda encomiable del jefe de estudios, coordinadora y secretarios del centro.

Las clases son totalmente diferentes, el concepto de docencia es mucho más libre, tipo Posgrado o Máster, dividiéndose asignaturas por semanas pudiendo centrarnos en ellas, sin saturación, sin ruido.

La autonomía del alumno es real y los planes de educación funcionan de verdad. Si,la cultura nórdica es diferente. Welcome!

Tallinn, ¿ Por qué Tallinn? Todo el mundo nos hace esa misma pregunta cuando escuchan que estudiamos moda, ya que no es un lugar re referencia. A nosotras nos parecía un sitio muy interesante y exótico donde aprender una nueva cultura, perfeccionar nuestro inglés y desarrollar nuestra creatividad.

Una vez aquí no nos arrepentimos lo más mínimo porque, aunque parezca irreal, la fuerza con la que abraza este país la moda y el diseño es increíble, ya que queda influido por la estética nórdica: Helsinki y Estocolmo. Hay muchos jóvenes diseñadores con pequeños Workshops donde venden sus creaciones, muchas escuelas de arte donde la libertad creativa es sorprendente, muchas galerías de artes e incluso una “casa” de diseñadores estonios, la llamada, “Estoniandesignhouse”.

En definitiva, Tallinn es un buen destino para estudiar diseño y abrirse campo en la tan de moda estética nórdica, así que recomendamos a todos Tallinn como destino erasmus.

Postdata: Hay muchos tipos de cerveza.

Saludos desde Tallinn!

Ana´s

ERASMUS EN PORTUGAL

Cuando decidí pedir la beca Erasmus, me parecía tan lejano el momento de salir y comenzar la aventura… no sabía qué me esperaba tras tanto papeleo.

Lo que he descubierto ha sido una serie de experiencias que me están enriqueciendo como persona. Es un cambio de vida, ciudad, escuela, compañeros, profesores, paisajes, todo ello me hace ver las cosas desde otro punto de vista.

ESAD Matosinhos es una escuela que ofrece una amplia variedad de instalaciones: cafetería, sala de estudios, tienda de materiales, copistería, y una biblioteca con mucha variedad en libros especializados en cada ámbito del diseño. Esto facilita mucho el trabajo ya que lo tienes todo en el mismo recinto.

He conocido a buenos compañeros con los que compartir esta experiencia. ESAD recibe cada año a gran cantidad de estudiantes de todo el mundo a través de distintos convenios además del Erasmus, representando cada uno de ellos en cierto modo a la cultura de su país de origen, costumbres, formas de pensar y actuar, que coinciden o difieren de las nuestras.

Porto es una ciudad en la que puedes pasear y encontrar rincones muy interesantes. Por supuesto su vino es excelente, y la gente muy hospitalaria, siempre dispuesta a ayudar. Hay muchos lugares por descubrir tanto en la ciudad como en sus alrededores, por lo que es preciso tener una buena organización para poder trabajar y disfrutar al mismo tiempo.

En mi caso, a tan solo un mes del comienzo de esta aventura, el cambio que he experimentado al venirme de Erasmus ha sido la mayor motivación que me ha ayudado a dar lo máximo, a creer más en lo que hago, tener más confianza en mi misma, a no ponerme límites, a dudar menos, a actuar en el momento preciso, a encontrar un equilibrio casi perfecto, a valorar aún más todo lo que he dejado atrás, a desbloquear mi mente y centrarme en algunas metas personales, a procurar disfrutar de cada minuto que pasa.

Merece la pena vivir la experiencia, aprovechar esta oportunidad, aprender un idioma vecino, sumergirte en la cultura de un país y conocerlo desde dentro, aprender mientras experimentas nuevas metodologías de aprendizaje, conocer nuevas personas, paisajes, pensamientos y volver lleno de energía para emprender nuevos proyectos personales.

Todo está siendo positivo, y espero ansiosa ver cómo sucede el resto de mi estancia aquí y poder contar muchas cosas más.

Sandra